
Anticuerpos monoclonales Inhibidores de los Receptores Tirosino Kinasa
IRTK
Hablaremos ahora de los Inhibidores de los Receptores de la Tirosino-kinasa, ¿qué son?
Bajo esta técnica nomenclatura, se denomina a una serie de moléculas, dirigidas a bloquear los cambios químicos que se presentan dentro de la célula y de los receptores de la membrana celular, desencadenando de este modo, una cascada de transmisión de de la señal del crecimiento del núcleo de la célula.
Esto es, cuando el receptor de la membrana celular, recibe una señal del exterior (espacio extracelular), lo lleva a experimentar cambios en su comportamiento intracelular, lo que activa una reacción enzimática.
En muchos casos, la reacción enzimática, asociada a los lugares de cambio en el interior de la célula, originados por el comportamiento de los receptores de membrana, es del tipo de los llamados Tirosino-Kinasa y a estos puntos se les denomina “Dominios”.
Es complejo describir a detalle, todos los eventos que se suscitan, baste con saber que existe un tipo de interacción entre proteínas, lo que permite que una proteína se active o se inactive a otra proteína, haciéndola pasar, de un estado de reposo, u otro de actividad o visceversa.
Los medicamentos dirigidos a esta reacción Tirosino-Kinasa, con actividad en ciertos tumores dependientes de este proceso enzimático son lo que denominamos como Inhibidores de los Receptores Tirosino-Kinasa.
Muchos de estos fármacos actúan a nivel del Factor de Crecimiento epidérmico (EGFR), que determina el crecimiento y multiplicación de las células cancerosas.
Existe otro receptor de membrana llamado C-KIT, cuya activación también determina el crecimiento de las células cancerosas. Cuando este receptor presenta mutaciones, esto provoca que se encuentre continuamente activado. Los inhibidores de los receptores Tirosino-Kinasa, pueden bloquear esta acción. Con la consiguiente supresión de la actividad de reproducción de la célula cancerosa.
Otra proteína que se produce en aquellos casos de Leucemia conocida como Mieloide Crónica, que tienen el cromosoma Filadelfia positivo (Ph+) y que son la mayoría de los casos, es la proteína bcr-abl, que también estimula el crecimiento y reproducción de la célula cancerosa. En estos casos, el bloqueo de esta proteína mediante los Inhibidores de los Receptores Tirosino-Kinasa, han mostrado resultados muy favorables en este tipo de leucemia en particular.
Algunos de estos fármacos dirigidos, también actúan sobre el receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (receptor PDGFR), que es de la misma familia de C-KIT.
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), resultan altamente sensible a este tipo de tratamientos moleculares dirigidos, por lo que se encuentran indicados en el tratamiento de este tipo de tumoraciones cuando no son operables o como tratamiento adyuvante a la cirugía.
Existe otro receptor de membrana que interviene en la propagación del cáncer, que es el Receptor del Factor de Crecimiento Endotelial (VEGFR), el cual tiene una actividad Tirosino-Kinasa en su dominio intracelular y su activación, conduce a la formación de nuevos vasos sanguíneo que nutren al tumor (neoangiogénesis).
Un receptor más encontrado en la membrana celular de la célula cancerosa es el Her-2-neu, que se encuentra positivo frecuentemente en la inmunohistoquímica del cáncer de mama.
Existen otros oncogenes en la membrana celular de la célula cancerosa tales como: K-Ras, Myc, RET, ROS, ALK, Ki-67, PIK3/Akt, LTK, PTN, c-kit, BRAF, etc., y todos ellos poseen un denominador común que es el activar el crecimiento y la reproducción de la célula cancerosas y específicamente los Inhibidores de los Receptores de la Tirosino-Kinasa, inhiben la expresión de estas proteínas y la célula cancerosa cesa su reproducción y muere (Apoptosis celular).
Como ya anoté para el uso de los Anticuerpos Monoclonales, los Inhibidores de los Receptores Tirosino-Kinasa, constituyen una gran esperanza para aquellos pacientes que han sido desahuciados por los tratamientos oncológicos convencionales y se encuentran con metástasis múltiples.
Lamentablemente un impedimento para ofrecer este tipo de tratamientos es su elevado costo, lo que hace que únicamente lo puedan llevar pacientes con un seguro de gastos médicos mayores amplio.
La mayoría de los Inhibidores de los Receptores de la Tirosino-Kinasa, son administrados en forma oral, en forma de tabletas o comprimidos, y sus principales indicaciones son:
- ADENOCARCINOMAS NASOSINUSALES
- CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES
- TUMORES ESTROMALES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL (GIST).
- TUMORES PULMONARES
- TUMORES DE PÁNCREAS.
- TUMORES SÓLIDOS CON CÉLULAS EN ANILLO DE SELLO (GASTRO-INTESTINAL)
- CÁNCER DE COLON Y RECTO
- GLIOBLASTOMA MULTIFORME
- NEUROBLASTOMAS
- LINFOMAS ANAPLÁSICOS DE CÉLULAS GRANDES (ALCL).
- CÁNCER DE MAMA
- MELANOMA MALIGNO
- OLIGODENDROGLIOMA ANAPLÁSICO
- CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (NASOFARINGE, OROFARINGE, HIPOFARINGE, LARINGE Y SENOS PARANASALES).
- PSEUDO-TUMOR INFLAMATORIO DE CABEZA Y CUELLO (Tumor miofibroblástico inflamatorio)
- RABDOMIOSARCOMA DE CABEZA Y CUELLO
- CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS
- CÁNCER BRONCOGÉNICO.
- LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA.
- CÁNCER DE HIGADO.
________________
Dr. Antonio Meneses
Médico Cirujano Inmuno-Oncólogo
Facultad de Medicina. Universidad Veracruzana.
Instituto Mexicano de Inmunología General e Inmuno-Oncología
antoniomeneses@imigio.org
dr_meneses2003@yahoo.com.mx